• ¡Probamos el C4 Cactus en Ámsterdam! (Parte 1 y 2)

  • Un espacio de debate exclusivo del modelo C4 Cactus.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio de debate exclusivo del modelo C4 Cactus.
 #698  por DT20C
 
Imagen
Para dejarnos sorprender por el nuevo modelo de Citroën nos hemos ido hasta los Países Bajos, concretamente a Ámsterdam, lugar elegido por la Marca para llevar a cabo la presentación internacional del C4 Cactus, donde pudimos descubrir de mano de los responsables del proyecto E3 todos los entresijos del nuevo modelo.

El lanzamiento del C4 Cactus llega en un momento muy especial para Citroën. Durante el año 2013 se anunciaba un cambio de política en la Marca en cuanto a interpretación de gama se refiere. En el primer semestre del 2014 se celebraban los cincuenta millones de coches vendidos. Además, de manera inesperada, la línea DS evolucionó a Marca DS. Y…. ¿Qué mejor momento que este para mostrar el lado más innovador poniendo todo el ADN Citroën en el experimento?

En los últimos años Citroën nos ha acostumbrado a disfrutar de modelos con una calidad elevada a precios muy competitivos, y sobre todo, equipados. El nuevo C4 Cactus nos hace cambiar el concepto, y busca equilibrar las balanzas entre el precio-equipamiento y la calidad-diseño reinventando el concepto del automóvil.

En un primer vistazo el C4 Cactus hace plantearte seriamente si es una nueva evolución del concept car Citroën Cactus. Los Airbump, creados para evitar los impactos en las puertas, toman un gran protagonismo en el vehículo, incluso en el frontal y parte posterior, donde se integran en las zonas propensas a golpearse a modo de inserción decorativa. Sus faros, divididos en dos alturas al igual que ocurre en el C4 Picasso, junto con una gran calandra, unos chevrones incrustados en contraste y unos antiniebla muy bajos en armonía con una spolier inferior de apariencia robusta logran captar la atención de quien lo mira.

Imagen

Si le vemos de perfil, su altura sobreelevada con una distancia libre al suelo de 21 centímetros se convierte en unas de sus características principales. El coche está muy bien resuelto en cuanto a estética se refiere. Sus paso de rueda perfilados con inserciones en negro y en relieve le dan un toque de crossover, a la vez que logran que incluso la llanta más pequeña de origen, en 16 pulgadas, quede más que bien, algo difícil de decir en una época en la que si no llevas llanta de 18 pulgadas, “vas descalzo”.

El C4 Cactus tiene unas dimensiones exteriores inferiores al C4 Berlina (B7), alcanzando una longitud de 4,157 metros, un ancho de 1,729 metros y una distancia entre ejes de 2,60 metros, pudiendo clasificarse en el segmento B, a la vez que en el de pequeños crossover por su altura libre al suelo. También destaca su peso, que se ubica en torno a los 1.050 kilogramos según la motorización gracias a una reducción perfectamente proyectada.


EL COCHE QUE RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE HOY

En el año 2007 Citroën nos hablaba de un coche simplificado, esencial, ingenioso, urbano, atractivo y moderno, donde se habían simplificado al máximo mecanismos y piezas a fin de facilitar su uso y mejorar su coste cliente. También se hablaba de la unificación de sistemas en una única pieza o la supresión de elementos prescindibles o poco necesarios. Y sí, ¡Se cumplió!


UN INTERIOR DEDICADO AL DISFRUTE.

Imagen

Una vez accedemos al vehículo llama la atención una pantalla táctil de 7 pulgadas en la parte central del salpicadero, un cuadro digital futurista, un volante con un bloque de airbag muy prochevrones y una guantera ubicada en un sitio un tanto diferente ¿Casualidad?

El salpicadero se ha simplificado unificando todos los sistemas en una pantalla multifunción denominada SMEG +, desde el cual podemos acceder a todas las funciones del vehículo. El volante, diseñado en dos tonalidades de cuero luce un bloque de airbag diseñado en concordancia con la filosofía del vehículo, integrando unos chevrones bastante grandes sobre un estructura que nos recuerda a un gran cubito de hielo.

La guantera se ubica por primera vez sobre el salpicadero gracias al uso del Airbag in Roof, un airbag que sale literalmente del techo. Gracias a ello contamos con un gran espacio bajo el salpicadero nunca antes aprovechado, además de un segundo “nivel” en el que poder apoyar elementos al descubierto.

Como personalización estándar, Citroën nos ofrece tres colores de tapicería: Un “Armonía Interior Gris” de origen, un interior “Armonía Interior Habana” (Marrón) y un interior “Armonía Interior Purple” (Púrpura). En estas dos últimas versiones el acabado de la guantera variará incrustando alguna decoración adicional que nos puede recordar a la marroquinería. Para los más exigentes se dispone también de tres opciones interiores en cuero-mixto en tonalidades Gris, Habana y Purple, si bien es cierto que no son cueros de calidad “Club” de la gama C de Citroën.

Imagen

Según la motorización, o mejor dicho, la caja de cambios, los asientos delanteros variarán. Si optamos por el cambio ETG, el estilo será “espíritu sofá”, mientras que si optamos por un cambio manual, los asientos serán individuales. En cualquier caso, ambos poseen reglajes independientes.

También llaman la atención las puertas, que integran unos tiradores tipo asa de maleta en cuero. Ciertamente, y pese a lo que pensábamos, no son deformables, por lo que la idea ha resultado ser práctica y cómoda.


PUESTO DE CONDUCCIÓN: LA TECNOLOGÍA Y EL CONTROL

En el C4 Cactus la ubicación de todos los controles ha sido cuestionada. El hecho de tener una única pantalla táctil que controle todos los sistemas del vehículo no es casual. El SMEG + permite integrar los controles de los sistemas de Climatización, Ordenador de A Bordo, Audio (Disco duro, Bluetooth, Reproducción en Streaming, Conexión USB x2), Navegación, Panel de control de Parámetros del Vehículo (Manual interactivo, calculadora, calendario, configuraciones de a bordo…), Acceso a internet (Con posibilidad de acceso a MultiCity Connect), Telefonía y Cámara de Marcha Atrás en una única pieza gracias a una pantalla táctil que nos muestra la información de nuestro interés en todo momento, evitando la instalación de botoneras sobre la consola central. Eso sí, Citroën nos ha dejado a la vista los botones considerados elementales: Desempañado de lunas, cierre automático de puertas, warnings, ESP y Park Assist, este último no tan elemental y disponible según la versión.

Imagen

El volante multifunción nos permite controlar la pantalla multifuncional tras seleccionar la categoría a la que queremos acceder. Ciertamente en un primer contacto podría parecer que nos faltan botones, pero todos se han desarrollado con funciones adicionales y tras nuestra prueba pudimos comprobar que son más que suficientes.

El cuadro, una pantalla digital que a grandísimos rasgos nos podría recordar el estilo utilizado en el C6, nos aporta información elemental simplificada. Su diseño hace que se vea en cualquier circunstancia, incluso con mucha luz. Nos recuerda a una pantalla OLED. La información que nos muestra está muy simplificada. Cuando cogemos el coche por primera vez echamos de menos un indicador de temperatura del motor que nos avise de que el motor está frío, algo que creemos indispensable para un motor e-HDi y e-THP (Con turbo). Otro detalle que falta es un cuentarrevoluciones, si bien es cierto que equipa avisador de cambio de marcha, además de que la versión gran venta es con cambio ETG (pilotado), por lo que podría ser bastante prescindible.

Según la motorización una parte de nuestra consola interior variará. Si optamos por el cambio ETG, debajo los aireadores aparecerán los mandos del cambio “Easy Push”, un selector del cambio pilotado que suprime la palanca y la sustituye por tres botones (D, R, N) y dos levas ubicadas detrás del volante. En cambio, si preferimos una motorización con cambio manual, la palanca se ubicará en su posición habitual, desplazando el freno de mano a la misma posición que un C3.

Aunque en el C4 Cactus parece que han cambiado casi todo de sitio, los selectores de los retrovisores se ubican donde siempre, a la izquierda del volante, y el mando elevalunas en los paneles de las puertas. Eso sí, no busques los elevalunas traseros, pues no existen en las puertas traseras.


LAS CURIOSIDADES Y LA REDUCCIÓN DE PESO

Para lograr un vehículo ligero y ajustado de precio el fabricante se ha esmerado al máximo tomando como filosofía su lema “Créative Technologie”.

Al acceder a las plazas traseras lo primero que salta a la vista es la incorporación de unas ventanillas tipo compás, algo bien pensado si tenemos en cuenta que son pocos ya los que abren las ventanillas traseras.

Es en este momento cuando te pica la curiosidad y buscas “lo que le han quitado”, o mejor dicho, “lo que han puesto y lo que no han puesto” para conseguir un precio atractivo con una eficiencia destacable. Para ello nos hemos ido al maletero, y tras curiosear un rato observamos además de una capacidad de 358 litros, una rueda de repuesto de verdad. ¿Curioso? Lo cierto es que nos habían prometido que solo se suprimirían cosas innecesarias o prescindibles.

Imagen

Ya metidos en materia buscamos la modularidad del maletero, y nos encontramos con una respaldo de asiento de una sola pieza, algo que según tenemos constancia cambiará en breve. En caso contrario, se nos ha acabado el ir a Ikea con más de 1 persona.

En cuanto a soluciones creativas, destaca también el sistema Magic Wash, un sistema de lavaparabrisas por cánula que reduce notablemente el consumo de agua, reduciendo el tamaño del depósito, aligerando peso y evitando la instalación de difusores en el capó. ¡Un tres en uno en toda regla!

Soluciones como estas, junto a la utilización de la plataforma del Citroën C3, han hecho que el pequeño modelo logre un peso cercano a los 1.000 kilogramos, un dato importante si tenemos en cuenta las motorizaciones ofertadas, que ofrecen una perfecta relación peso/potencia.

Imagen


LA PERSONALIZACIÓN

Nueve colores exteriores comercializados en España, cuatro tonalidades de Airbump y 4 estilos de llantas de aleación completan la oferta de personalización exterior del C4 Cactus, generando un total de más de 144 opciones de configuración, sin tener en cuenta los 5 niveles de acabados (Live, Feel, Feel Fine, Feel Cool y Shine), a las que además se suman las versiones de lanzamiento, como el acabado Feel Edition Silver, Feel Edition Hellow, Shine Edition Moonlight o el Shine Edition Urban.

Los elementos más llamativos del C4 Cactus son sin duda los Airbumps, y es un tema que causa gran interés entre los futuros compradores. La cuestión es: ¿Se pueden cambiar? ¿Son muy caros? Una pregunta que seguro nada más verlo te habrás hecho.

En origen el cambio de color de un Airbump, por ejemplo, en un acabado Feel Cool oscila entre los 100 € y los 250€. Si posteriormente tenemos un impacto y queremos cambiar el Airbump de una sola puerta, el coste se ubica entre los 70 y los 130€. Ahora bien, ¿Y si quieres cambiar de look?

Imagen

Para los más atrevidos Citroën nos propone kits de personalización compuestos por los Airbump de las puertas, los delanteros y los traseros, por un coste cercano a los 538€. Una opción muy interesante si te gusta actualizar tu coche. Los colores disponibles son: Negro, Duna, Chocolate y Gris.

Por otra parte, el popurrí de colores propuestos en el C4 Cactus es literalmente rompedor. El color gratuito es el Rojo Aden, pintón de por sí, aunque si te gusta arriesgar tal vez te convenza más el Deep Purple, un color púrpura profundo que no dejará indiferente a nadie.

Otro plus de personalización es la oferta de llantas, formada por dos modelos en 16 pulgadas y dos modelos en 17 pulgadas, aunque su única diferencia es el color, pues el diseño es exactamente el mismo.

Imagen

Durante nuestra prueba en Ámsterdam tuvimos la posibilidad de probar dos motorizaciones diferentes: Una diésel 1.6 e-HDi 92cv asociada a una caja de cambios pilotada ETG6 y una gasolina 1.2 e-THP 110cv manual de 5 velocidades, que posiblemente llegará a España durante el mes de octubre de 2014.

En Gasolina la motorización 1.2 e-THP 110cv se convierte en “tope de gama”. Si esta potencia nos parece excesiva podremos optar por el motor 1.2 PureTech de 82cv, que podrá asociarse a una caja de cambios manual de 5 velocidades o una pilotada, también de 5 velocidades, con denominación 1.2 e-VTi 82cv ETG5. Si por el contrario nos parece poca potencia, lamentamos tener que decir que salvo cambio, el motor 1.2 e-THP 130cv no llegará a ofrecerse en el C4 Cactus.

Para los que prefieren optar por el diésel, la oferta se completa con el motor 1.6 BlueHDi de 100cv asociado a una caja manual de 5 velocidades. La siguiente opción disponible es el motor 1.6 e-HDi 92cv, eso sí, con cambio pilotado ETG6.

Imagen


¿Qué es el ETG5 y ETG6?

El cambio automático ofertado en el C4 Cactus es el ETG en sus variantes 5 y 6 velocidades. Su nombre responde a las siglas de su denominación comercial: Efficient Tronic Geargbox 5/6. Este cambio pilotado es una hibridación entre el cambio manual y el automático, que dicho de manera breve, sustituye el accionamiento humano del embrague por uno robotizado.

Como punto fuerte destaca el precio de esta opción automática. Si comparamos un C4 Cactus 1.6 HDi 92cv ETG6 contra un 1.6 BlueHDi 100cv la diferencia será aproximadamente de 200-300€ a favor del 92cv. Por otra parte, ofrece una conducción confortable para un uso normal. Además, frente al anterior cambio pilotado CMP mejora su dinamismo y sensibilidad, logrando avanzar en primera y marcha atrás sin acelerar, evitando así oscilaciones.

Generalmente este tipo de cambio permite seleccionar una conducción Automática o Manual, en este último caso gracias a la incorporación de levas bajo el volante. En el C4 Cactus, en cambio, se suprime la función manual constante, permitiendo de manera adicional la selección de marcha mediante levas en momentos puntuales. No obstante, el calculador tomará el poder de la caja de cambios segundos después.

Imagen


e-VTi, VTi, e-THP, e-HDi y BlueHDi: ¡Qué lío!

Muchas veces las designaciones comerciales nos pueden volver locos. Antes de dar paso a la prueba de las diferentes motorizaciones aclararemos el significado de estas siglas referentes al C4 Cactus.

Motor Puretech: Motor gasolina tricilindrico conocido anteriormente por su denominación VTi.
Motor e-VTi: Motor gasolina tricilindrico equipado con el sistema Stop and Start.
Motor e-THP: Motor gasolina tricilindrico equipado con turbo (Turbo High Pressure) y sistema Stop and Start.
Motor e-HDi: El motor más conocido de Citroën. Incorpora tecnología micro-híbrida asociada al sistema Stop and Start.
BlueHDi: Motorización adaptada a la normativa Euro6 que incorpora un sistema basado en la utilización del adictivo AdBlue para reducir emisiones y mejorar eficiencia.
La elección de una tecnología u otra variará en función de vuestro uso, modo de conducción y exigencia. La diferencia entre un VTi 82cv y un e-HDi ETG se ubica en torno a los 1.000€.

A continuación detallamos para los más curiosos las cifras homologadas de consumos para el C4 Cactus según la motorización.


PRUEBA: ELEMENTOS COMUNES Y HABITABILIDAD.

Tan pronto nos ponemos al volante del C4 Cactus notamos que es un coche que engancha. El arranque, sin importar motorización, es casi imperceptible. La dirección es suave y nos ofrece una maniobrabilidad exquisita, pudiendo recordar al Pack City de Fiat. La ergonomía en cuanto a la pantalla táctil se refiere es correcta, estando cerca pero lo suficiente lejos como para no molestar o distraernos en exceso. Podrás interactuar con ella manteniendo un campo visual de seguridad.

El asiento del conductor ha simplificado al máximo los reglajes. En una primera impresión puede parecer complicado encontrar la postura correcta, no obstante una vez que descubres la regulación de altura del volante (Que no el reglaje de profundidad) encontrarás una posición agradable en segundos, incluso si mides 1,91.

La ubicación de los retrovisores exteriores así como su tamaño, muy parecido a los del C-Elysée, nos permiten un reglaje rápido sin complicaciones. Además, gracias a la cámara de marcha atrás no será necesario manipularlos, ya que con el campo que nos ofrecen es más que suficiente para no liarla con un bordillo al aparcar.

Imagen

Ya en marcha pudimos valorar el confort interior: el diseño de los asientos, los huecos porta botellas, la toma 12 voltios cercana a un pequeño “estante” para apoyar el móvil, la ubicación de las tomas USB o las proporciones de la guantera nos hacen notar que se ha prestado atención a los detalles que interfieren en la vida diaria. Citroën nos preparó unas botellas de agua y unas gominolas para el camino. Tal vez era un detalle de bienvenida, pero a nosotros nos sirvió para probar las protecciones anti-deslizantes y los huecos portaobjetos, que garantizamos están perfectamente diseñados.

En carretera la suspensión resulta agradable. Pese a su altura, se comporta bien, sin oscilaciones excesivas y con un agarre superior a lo esperado. Bajo nuestro punto de vista, creemos que está diseñado principalmente para un uso cotidiano, para la ciudad y salidas puntuales. Ojo, que no quiere decir que no sirva para realizar escapadas largas. Su confort es más que correcto en carretera, siendo bastante cercano al del Citroën C4, aunque no iguales, pues recordamos que son conceptos totalmente diferentes. Tal vez su enfoque comercial es más como segundo coche, como un C3.

Referente a la altura, es importante destacar que el C4 Cactus es un vehículo sobreelevado, pero no un SUV. Su altura nos servirá para alguna azaña puntual, pero no podemos esperar el comportamiento de un C4 AirCross. Recordemos que a fin de cuentas este modelo se basa en el estilo y la funcionalidad.

Al igual que otros modelos de la gama Citroën, el C4 Cactus equipa como opción (300€) o de serie el sistema Citroën eTouch, un sistema que en caso de accidente y/o avería nos permitirá contactar directamente con Asistencia Citroën o Emergencias, incluyendo en este último caso un envío automático de la posición del vehículo. La activación puede realizarse de forma manual, pulsando el botón, o automáticamente en caso de accidente.

Imagen

El SMEG+ nos recuerda al eslogan del Citroën C5, que rezaba en el año 2001 como “100% tecnología útil”. Su manejo resulta intuitivo y sencillo. Una vez te acostumbras a él te recordará a tu dispositivo móvil. ¡Será como tu mano! Dentro del equipamiento que incorpora, destaca especialmente la navegación en vista perspectiva con cartografía Navteq Europea y una precisión más que correcta, y la posibilidad de acceder al sistema Multicity Connect, un llave USB 3G que nos permite disfrutar de una multitud de aplicaciones diseñadas por el fabricante, como Vía Michelín, Trip Advisor, Gasolineras, Parking y un largo etcétera. Además, todas las aplicaciones interactúan con el sistema del vehículo, por lo que aportan un plus al optar por adquirirlo. Su precio en primera contratación se ubica en torno a los 350€, incluyendo la llave USB 3G y un contrato de servicio de 1 año, que podremos renovar de manera anual por una cifra inferior a los 150€. Como punto en contra podemos destacar que hasta que la llave USB carga las aplicaciones el sistema se ralentiza. Nada grave si no queremos usar todo en un primer instante.


Motorización 1.2 e-THP 110cv.

Antes de irnos a Ámsterdam tuvimos la posibilidad de probar un C4 Cactus VTi 82cv, una motorización que nos convenció especialmente en uso urbano. El llegar a esta Presentación Internacional y encontrarnos un motor nuevo y desconocido para nosotros nos sorprendió de manera muy positiva. La diferencia principal entre un VTi 82cv y un e-THP 110cv es, además de la potencia, el brío que nos aporta el turbo, y aunque parezca una tontería, los discos de freno traseros, que mejoran la sensación de control durante la frenada.

Imagen

Este motor a ralentí nos transmite, al igual que el 1.2 VTi, una ligera vibración propia de las motorizaciones tricilindricas. No obstante, y aún sabiendo que no hay un motor igual, en la unidad probada cuesta reconocer que se trata de un motor tricilindrico. Se nota, especialmente cuando el motor cae de vueltas, pero no es de forma exagerada.

Los 110 caballos de potencia mueven con mucha soltura el C4 Cactus, algo que nos agrada pero que no nos sorprende, teniendo en cuenta que los 82 caballos de la motorización 1.2 VTi son más que suficientes para mover con soltura los escasos 1.040 kilos gracias a su magnífica relación peso-potencia.

Como punto fuerte podemos destacar que se trata de un motor juguetón, adecuado a la filosofía del modelo y que logra obtener unos consumos literalmente ridículos. Jugando con el cambio de marchas de manera constante a fin de imitar un uso más “normal”, pues recordemos que Ámsterdam “es todo llanura” con velocidades bajas, la media obtenida ha sido de 5 l/100 exactos.


MOTORIZACIÓN 1.6 e-HDi 92cv

Tras un cambio de vehículo nos lanzamos a probar un C4 Cactus e-HDi 92cv ETG6 con selector Easy Push, una motorización más que conocida para nosotros, que como cabía esperar, no nos defraudaría.

La sensación no variará absolutamente nada frente al motor 1.6 HDi 92cv de PSA. Su rumorosidad es ajustada, con funcionamiento suave y estable. La potencia de 92cv mueve el C4 Cactus con alegría, sin echar de menos más empuje. ¿La diferencia frente a un ETG6 normal? Al arrancar tenemos que seleccionar la marcha mediante un botón, la D. La suavidad de rodadura y un cambio simplificado en extremo incitan a olvidarte de los peros de la conducción, consiguiendo disfrutar más la vida abordo.

El cambio ETG6 destaca por su suavidad, aunque como todo cambio robotizado tiene ciertas oscilaciones y ligeros tirones puntuales. En aceleraciones fuertes el cambio automático reducirá las marchas que considere necesarias adecuándose a la petición del conductor. Si queremos conducir en modo manual podemos utilizar las levas ubicadas bajo el volante. Por experiencia propia podemos decir que este cambio mejora con el uso, pues tras rodar un C4 Picasso durante más de 15.000 Km con ETG6, podemos decir que el cambio iba realmente bien, nada parecido al momento de su estreno.

El selector Easy Push está muy logrado, pero al no tener un selector de modo Manual, aun pudiendo utilizar las levas, el control del cambio vuelve muy rápido al calculador. Otra cosa que nos ha parecido curiosa es que el botón N se puede pulsar durante la marcha. En nuestra opinión sería importante hacer que este botón, al menos en movimiento, se activase con pulsación larga.

Bajo nuestro punto de vista, recomendaríamos el cambio ETG6 para personas que buscan un automático a precios ajustados. Lógicamente no es un CAS, pero bajo nuestro criterio cumple perfectamente las expectativas de lo que podemos esperar de un cambio robotizado.

Imagen


CONCLUSIÓN:

Sus motores con consumos muy ajustados, su precio de entrada de gama y sus soluciones innovadoras nos han enganchado. Rompe con lo que conocemos como Citroën hasta hoy, ofreciendo un producto asequible con soluciones funcionales. Su comportamiento es agradable, es muy fácil de conducir y es cómodo. Su simplicidad te invita a disfrutarle al máximo.

Los materiales utilizados en el C4 Cactus son de calidades correctas y para nada cutres, premiando en acabado todo aquello que está en contacto con el conductor, como el volante, panel de puertas, pomo de cambio… Se ha invertido en lo necesario.

Por su estilo rompedor llama la atención allá donde vayas, siendo un auténtico plus. Es más llamativo que el Renault Captur y ofrece opciones de personalización importantes. Sus barras de techo en origen le aportan un toque juvenil. Además, no son un extra, sino que se equipan desde el acabado Feel Fine.

Si tuviésemos que recomendar una versión asequible os recomendamos el acabado Feel Fine VTi 82cv + Pack Llantas 16 pulgadas. Su coste, con Plan Pive y Financiación se ubica en torno a los 12.000€.

Para los más exigentes, la versión estrella es el acabado Shine asociado a la motorización que más guste, donde podréis equipar un techo solar por solo 400€, tapicería cuero-mixto habana y un montón de posibilidades.

Si tienes la posibilidad de probarlo, hazlo.
 #709  por DT20C
 
La altura por características técnicas del modelo es esa: 21 centímetros.

Saludos.